ESPASMODICOS+ TDK+ TITULAR MADS ( Los Lunes al Sol) |
Conciertos |

10 €
La banda Espasmodicos, después de escoger uno de los nombres más precisos y definitorios que haya tenido jamás una banda, los miembros de Espasmódicos proceden, en la más ineludible tradición punk, a cambiar los suyos: Jose pasa a ser J. Siemens, Kike decide apellidarse Kruel, y Cesar se convierte en CSG71; también establecen, al azar y casi por sorteo, la tarea que desempeñará cada uno en el grupo. De la guitarra se hará cargo Jose, Cesar tocará el bajo y a Kike le tocó el micrófono.
Kike y Jose pronto se distinguirán como principales compositores, el primero como letrista y Jose firmando la parte musical. A punto estuvo el grupo de frustrase antes de empezar, cuando a principios de 1981 propusieron a Kike Kruel cubrir la baja en Parálisis Permanente de Javier Benavente, que había partido a hacer la mili.
Kike llegó a realizar una prueba, con la que el grupo quedó satisfecho (Eduardo le regaló un poster de Sid Vicious), pero final y afortunadamente, Parálisis Permanente decidieron continuar como trío y Kike no llegó a ser miembro.
Si todos los comienzos son duros, a principios de los ochenta las dificultades impuestas a una banda de rock parecían insalvables: conseguir instrumentos, un lugar donde ensayar y, lo más importante, un baterista que encajase en sus planteamientos (y se adaptase a la velocidad de sus temas) fueron escollos que ralentizaron la puesta a punto del grupo durante varios meses.
Habiéndose hecho ya con un equipo medio decente, empiezan a machacar sus primeros temas en el sótano de un colegio, un lúgubre cuchitril infestado de ratas que comparten con el grupo Reprisex, y que en seguida sustituirán por los locales Faico, sitos en la calle Embajadores y por los que pasarían muchas otras lumbreras del punk y la nueva ola capitalina: Los Zoquillos, Los Coyotes, Glutamato Ye-yé, o el cuarteto femenino Pelvis Turmix con quienes Espasmódicos compartían la lonja.
Por fin logran cubrir el puesto de batería con la persona idónea, Carlos Torero, otro entusiasta de la nueva ola al que los Espasmódicos introdujeron en los sonidos más duros y que se convertirá también en seguidor del punk americano. A Carlos, antes de la llegada de la new wave le gustaban el jazz-rock y Frank Zappa, era unos años menor que el resto del grupo y poseía bastante más experiencia como instrumentista. Su entrada propicia la consolidación de la banda y supone el verdadero comienzo de Los Espasmódicos.
Molestando a Los Vecinos. 1982
Contagiados de la urgencia del momento, en cuanto el grupo consigue cuadrar bien tres temas deciden autofinanciarse su primera grabación. La inexperiencia les lleva a meterse en el primer estudio que ven y recalan en uno carísismo: Eurosonic, poniéndose además, en manos de técnicos acostumbrados a manejar canción ligera y que jamás en su vida habían escuchado el tipo de sonido que los Espasmódicos querían conseguir.
El disco saldría publicado a mediados de 1982 con el título “Recomendado para molestar a su vecino”, y aunque dista mucho de capturar el auténtico sonido de los Espasmódicos, supuso uno de los artefactos más radicales y estruendosos publicados hasta entonces por una banda española. La precisa contundencia de la base rítmica, taladrada por unos recios guitarrazos que ni la torpe labor de estudio había conseguido suavizar, y la convincente voz de Kike, dirigían unos temas que sonaban pegadizos y redondos a la vez que abrasivos.
La cara A contenía Enciendes tu motor, corte en el que Kike combina con soltura su pasión por las motos con una cínica y decepcionada visión de la realidad; Karlos, saxofonista de Polansky y el Ardor, aporta versatilidad al tema con su instrumento. Es quizá su canción más popular, aunque las dos gemas albergadas en la cara B no le van a la zaga: Ni eficiencia ni progreso y Están deseando que te pongas a temblar.
La música de Espasmódicos se debatía entre el punk primigenio más visceral, con especial querencia Pistols, y el proto-hardcore yanqui de los Dead Kennedys, si bien resolvían sus influencias con presteza y desde el principio quedó patente la genuina personalidad del conjunto.
La banda TDK (siglas de Terrorismo, Destrucción y Kaos)1 es un grupo de hardcore punk fundado en Madrid (España) en 1984. Hoy son reconocidos como unos de los máximos exponentes del punk underground madrileño y del punk en España durante la década de 1980, así como pioneros en el hardcore nacional.
Estuvieron activos hasta 1990, fecha en la que se disolvieron tras editar Las nuevas aventuras de los Masters TDK, rebautizados para esta ocasión como Masters TDK. Con este trabajo y el anterior, se convirtieron además, en el primer grupo en grabar un álbum de hip hop en España.
En 2005, coincidiendo con la reedición de sus primeros trabajos, se reunieron y giraron por toda la península, hasta su disolución en otoño de 2008.
En 2014 con motivo de su 30 aniversario se vuelven a reunir para preparar temas nuevos y una gira tocando los dos primeros discos durante 2015.
La banda Titular Mads, surgió en la ciudad de Toledo en el año 2000, cuando Carry, antiguo batería y Javi (talega), cantante, se conocieron en una clase del instituto. Poco a poco fueron llegando nuevos miembros desde distintos grupos como ‘Los Nocturfuckers’ o ‘Los sonrics’ hasta establecer la primera formación, talega (voz), Manu (guitarra), Ramon (guitarra) Carry (bateria) Oscar (bajo).
La banda empieza a coger tablas, graba dos demos y comienza a hacerse un sitio en el panorama andergruond. Durante 8 años se mantuvo esta alineacion hasta que Ramon, por motivos personales, dejo la banda y dio paso a Ruben (ambos en la guitarra) momento en el cual graban su primer album “guarrocanroll” y dan conciertos con grandes bandas como Angelus Apatrida, Envidia Kotxina, Canteca de Macao, Ratzinger, etc.. tras esto llego un periodo de desestructuracion y nuevas incorporaciones. Carry, Ruben y Oscar tienen que marcharse por motivos personales agenos a la banda, durante un largo periodo de tiempo el grupo debe hacerse a la nueva situacion hasta llegar a la formacion actual, con Talega en la voz, Manu y Chusma a las guitarras, Javito en el bajo y Fito en la batería.
Durante estos trece años la banda compuso numerosos temas, algunos estan incluidos en varios recopilatoris como “Toledo no existe”. Se han dejado ver en diferentes festivales, salas y locales como la sala Ritmo y Compás, Copérnico, Barbarella o Mandrágora. Varias cuidades del territorio nacional como Zaragoza, Almeria, Murcia, Bilbao, Segovia, Madrid, etc… ya han podido disfrutar de sus shows, convirtiendo sus directos en verdaderas fiestas.
Actualmente Titular mads estan apunto presentar su segundo album “una moneda al aire”
|
Sala Los Clasicos, Circulo de Arte de Toledo, Cerveceria Pinoochio, As. Lunes al Sol |